XPRO2-TEST-001

Recuerdo perfectamente cuando Fuji presentó la Xpro1 en 2012. Me gustó todo el concepto, incluso fui de los primeros en probarla en unas 3 bodas ( gracias, Cesc, de Casanova Foto ) y he de reconocer que me encantó como cámara familiar, incluso para callejear, me gustaron muchísimo el 35 1.4 y el 18 2.0, y sobretodo un maravilloso sensor con una calidad en los colores a la altura o incluso superior que otras cámaras FF. Pero, sintiéndolo mucho, no era una cámara para llevar el peso de una boda, dónde todo pasa muy rápido, dónde a menudo te encuentras con muy poca luz, donde necesitas que lo que ve el ojo y procesa el cerebro en milésimas de segundo se traslade al obturador en centésimas de segundo…pues para todo eso el PRO le venía muy grande, incluso como segunda cámara.

Luego vino la X100s, maravillosa ( como la X100T ), la llevé un par de años como 3ª cámara, para momentos concretos, como cámara de viaje, pero seguía sin merecer ser ni 2ª cámara.

En 2015, tras varias pruebas, sí admitimos a la Xt1 en nuestro flujo de trabajo. Su AF ( tras varios Firmwares ) , su magnífico visor electrónico, una gama de ópticas ya realmente interesante y de calidad, el sensor de segunda generación y muchas más cosas la convirtieron en la cámara ideal para Esther (como segundo fotógrafo )  y el resultado a la vista está con excelentes imágenes que os aseguro nadie puede distinguir si son de la Fuji o de la Canon 5dMkIII. Esther se adaptó muy bien a la Xt1, pero es cierto que también dispara algo diferente a mí y tampoco lleva ella el peso del reportaje. Para esos cometidos, como cámara principal o incluso 2ª cámara todavía no era digna ( mi opinión, claro ), le faltaba un hervor, es muy incómoda para mover el punto de foco con rapidez ( para mi algo primordial ), y aunque el visor electrónico es excelente no lo es su “blackout” ( el tiempo en que tras obturar vuelve a aparecer la imagen y puedes volver a disparar ) muy lejos de los tiempos de una réflex, por lo que pierdes control, tienes que disparar en pequeñas ráfagas, y, para mí, eso es un pecado imperdonable, pues es la cámara la que toma el control del “momento” y ese control lo quiero tener yo ( que estamos en una boda, ¡caramba! y eres el único fotógrafo, no estás en medio de una guerra buscando una portada rodeado de otros 50 fotógrafos cubriendo la misma escena donde que tengas “la foto” igual sí puede depender de escoger la mejor de las 14 que ha disparado ( la cámara, no tú ) en un mismo segundo ).

En otras palabras : llevo años deseando que caiga en mis manos la Fuji X que realmente no me deje insatisfecho para un uso realmente profesional.

Pues mira por donde, que me llaman de Fuji por si quiero testear ( secretamente ) una Xpro2 antes de que salga al mercado, y así puedo dar mis impresiones a la misma marca. Lo primero que les dije es que tras las pasadas experiencias, si de nuevo me decepcionaba ( al nivel de exigencia que yo requiero ), no dudaría en decirlo públicamente, pero que obviamente, si ocurriera a la inversa, ahí me tendrían defendiendo dicho producto.

Pues bien, tras algunos meses de pruebas, y, sobretodo, una boda real dónde me apunté como 2º (o mejor dicho 3er o 4º)  fotógrafo, vuelvo a hacerme la misma pregunta que me he hecho con todos los modelos X anteriores :

¿Es la Fuji Xpro2 una cámara sin espejo realmente PRO para una fotografía de bodas que priorice el momento y la composición antes que otras veleidades estilísticas ( también importantes pero que se pueden conseguir con casi cualquier cámara )?

Pues por fin, tras años de pruebas, puedo decir que la respuesta es SI.

Y no lo digo sólo por sus 1/8000 de obturación mecánica  ( o un silencioso 1/32000 electrónico ) y 250 sincro de flash, ni por su doble ranura SD, ni por su cuerpo sellado y consistente, su capacidad de enfoque mejorado especialmente con poca luz, sus excelentes 24 mpx ( con una calidad del rango dinamico en bajas luces muy superior a la Canon, por ejemplo ), incluso por sus 8 fps cuando los puedas necesitar, o su mejor comportamiento a altos ISO, su mejor ubicación de controles y ergonomía, su contenido peso y equilibrio cuerpo/ópticas , o por su detección de caras incluso escogiendo enfoque al ojo izquierdo o derecho muy útil en retratos a máxima abertura ( con el maravilloso 56 1.2, por ejemplo ) o incluso por su excelente procesador de revelado en cámara con unos presets de film realmente muy buenos ( incluido grano!!! ) que te permiten grabar las jpg  en la 2ª ranura ya perfectas para dárselas tal cual al cliente listas para imprimir ( sin lightroms ni photoshops mediante ¡¡ )…

…bueno, lo digo por todo eso, , claro que sí… pero lo digo especialmente por ese pequeñísimo/gran joystick que funciona incluso mejor que en la 5dMkIII ( que ya es decir ) y que te adaptas a los 10 segundos , por un período de blackout del visor electrónico realmente casi a la altura de una réflex ( tienes por fin el control, pudiendo disparar, “a dedo”, la foto cuando la sientes ( incluso 2 o 3 por segundo, tu decides, no la cámara, click o click-click-click ) , por su diseño exterior discreto y elegante ( vale, no será super original, pues imita ( ¿se inspira? ) en Leica clásica, pero precisamente por eso tiene un aire Bressoniano que la hace irresistible y, por otro lado, suficientemente seria, diferente y el tamaño justo con objetivos fijos como para llevarla orgulloso como cámara profesional principal ( con todos mis respetos, cosa que no ocurre igual con el sistema Olympus OM, por ejemplo ).

Así pues, todo eso la convierte en una grandísima herramienta.

Algunas cosas que pueden mejorar a nivel de firmware para hacerla más PRO : más posibilidades de ajustes personalizados ( por ejemplo, en selección de puntos de foco activos ), que puedas escoger qué cara del Face Detector es la que quieres tener activada cuando hay varias personas, mayores facilidades para trabajar totalmente en manual sin tener que separar el ojo del visor pudiendo utilizar algunas de las ruedecitas delantera o trasera para modificar el ISO, o todas las velocidades…pero bueno, me consta, que éstos y otros detallitos seguramente en próximas actualizaciones de Firmware, como ya ha demostrado Fuji con otras cámaras de la serie X, se irán añadiendo haciendo crecer el nivel PRO de dicha cámara.

A nivel de hardware ( por lo menos en la cámara de pre-producción que yo he probado ) me sigue pareciendo demasiado fácil de mover por error algunas ruedecitas como el corrector de dioptrias o la de compensación de exposición, siendo un problema cuando andas metiendo y sacando la cámara de la bolsa. El botón disparador con la rosca “clásica” para cable disparador, será muy mono y nostálgico, pero, la verdad, no ayuda para la fotografia de reportaje, preferiría que fuera el botón totalmente liso ( ya me he pedido un botón cóncavo metálico enroscable de 10 mm para ver si mejora la sensación ). El visor, si llevas gafas, no es tan cómodo como la Xt1 y es más fácil que te entre luz parásita a plena luz del día. Las baterías duran incluso menos que con la Xt1, pero son pequeñas y baratas ( las Patona, tienen el mismo rendimiento que las originales ), así que puedes llevar varias, y esperemos que con el tiempo mejoren en capacidad.

Tema aparte merece lo de que la pantalla no sea abatible así como la limitación del video a 1080p ( de muy buena calidad, por cierto ) que está claro que ha sido una decisión muy estudiada, no tanto un tema de limitación técnica. A mi, personalmente, me parece bien, por el concepto de cámara. Ya sabéis aquello que digo de que “el poder corrompe”, y así acaban muchos que tienen dicha posibilidad yendo casi todo el día con los brazos extendidos buscando ángulos imposibles por que “puedes”, matando a la vista de los invitados la discreción o la postura clásica de fotógrafo de reportaje además de condicionar su estilo a imágenes más efectistas que idóneas para explicar una historia sin estridencias visuales. Con éstas limitaciones en Fuji consiguen “capar” adrede las tentaciones de que los poseedores de dicha cámara la utilicen como una compacta o como un videógrafo, dejan claro qué estilo de fotógrafo buscan y, ojo!, por otra parte, el excelente visor trasero sigue siendo perfectamente utilizable alejado de la cara modo Live View, aunque no sea abatible, pues por resolución y luminosidad se ve lo suficiente para un composición comprometida ocasional.

Luego está el tema flashes. Todavía estoy testeando, y éste año Fuji ya tendrá listo un nuevo flash con sincro HSS y slave óptico, pero también Nissin con su i60 y otras marcas se están poniendo las pilas con emisores/receptores compatibles. Estoy convencido que en un par de meses el tema está totalmente resuelto a nivel de TTL Off-camera, pero de momento, con el Cactus V6 puedo seguir utilizando todos mis potentes flashes Canon con las Fuji controlando la potencia a distancia desde el emisor en la cámara ( actualización 15/03/16 : testeado el sistema Yongnuo YN-622-TX y mucho mejor aún por ergonomía y fiabilidad ). Suficiente, de momento.

Por todas éstas razones no tengo inconveniente en incluir definitivamente éste año la Xpro2 como cámara principal en muchos momentos del día, aunque aún sigo manteniendo la Canon 5dMkIII ( y ya veremos si una futura MKIV ) o la Contax 645 en film para otros momentos puntuales como ciertos retratos que busque un look óptico muy particular que, de momento, aún no acabo de conseguir con el sistema X (  pero tiempo al tiempo, sres. , tiempo al tiempo). Como todos los cambios, implica complicarme la vida de entrada en algunos aspectos y salir de mi zona de confort, pero eso es bueno y necesario, así llevo haciéndolo profesionalmente casi 30 años, y ahora será otro de esos momentos. No problem, es más, es un reto muy interesante.

Y sí, recomiendo muy convencido ésta cámara sin espejo para un uso profesional en bodas de un estilo similar al mío dónde la discreción, composición y la captura del momento es primordial ( y que no quieres dejar de parecer fotógrafo en el sentido más estético/purista en tu forma de disparar ) . Para mí la Fuji Xpro2 es la primera sin espejo realmente PRO para éste tipo de fotografía, y que tiene un potencial enorme que seguro iré descubriendo en los próximos meses.

Está claro que Fuji se está reservando algunas cosas que ha limitado en ésta cámara para una futura Xt2 ( que estoy convencido será excelente, un zarpazo casi definitivo a las DSLR FF compactas ), y que cuando aparezca posiblemente adquiera como la cámara ideal para ir de complemento perfecto con la Xpro2, pero sin olvidar que es un concepto de cámara diferente ( y cuando llegue, ya llegará, y ya veremos). Ahora lo que hay con la Xpro2 es una cámara que enamora por fuera y por dentro y que es una excelente herramienta para que el ojo/mente fotográfico se exprese. Sí, sólo eso, una herramienta, pero suficiente útil y potente para apostar definitivamente por ella.

_______________________________________________________________________

Dejo para más adelante un post más técnico comparando revelados RAW y reveladores, incluso con formatos FF de otras marcas o film. De momento sólo con Lightroom decodificando esos RAW 24 mpx creo que no se merece dicho análisis de forma seria. También aprovecharé, ya con mi flamante cámara propia ( no la de preproducción que he testeado ) , para explicar algunos ajustes personalizados que crea son útiles para ser más operativos, así como la solución al tema flash.

Seguidamente sólo publico unas pocas fotos de la boda que me colé como 2º/ 3er fotógrafo. Fotos todas espontáneas, sin ninguna dirección ni control de la escena por mi parte, aprovechando los pocos huecos que podía entre los fotógrafos y videógrafos “oficiales” ( no me pude acercar tanto como es habitual cuando yo soy el “oficial” ) , donde probé diferentes ópticas a sus máximas aberturas, ajustes de AF,  algo el flash fuera de cámara en el banquete y el baile ( un sólo flash ) , apuré los ISO hasta 12800 a ver si eran aprovechables y a la vista está ( todo el baile, con y sin flash )…en fin, la estrujé lo suficiente para ver que me puedo fiar ( y mucho ) de incluirla como herramienta importante en mi flujo de trabajo.

Está editado con Lightroom 6. No es mi programa preferido para decodificar los archivos de Fuji, los colores de piel y otros detalles no son de mi gusto y ni marca “Natan”, pero bueno, algo tenía que enseñar para acompañar todo el rollo que he soltado arriba, ¿no?. En mi próximo post ya podré afinar más todo eso.

Por cierto, muchísimas gracias a Loli y Rody por invitarme a su boda, por tratarme tan bien y por permitirme mostrar algo en mi blog. Muchas felicidades, hacéis una pareja genial.

Espero que os guste la selección. Y muchas gracias por apreciar nuestro trabajo, por aquí nos vamos viendo.

 

XPRO2-TEST-002

35 mm  f1.4  1/125 s ISO 200

XPRO2-TEST-003

35 mm  f1.4  1/550 s ISO 200

XPRO2-TEST-004

23 mm f2.8 1/160 ISO 320

XPRO2-TEST-005

35 mm  f1.4  1/1900 s ISO 200

XPRO2-TEST-006

14 mm f2.8 1/160 ISO 200

XPRO2-TEST-007

23 mm  f1.8  1/160 s ISO 640

XPRO2-TEST-008

35 mm  f1.4  1/125 s ISO 1250

XPRO2-TEST-009

35 mm  f1.4  1/125 s ISO 640

XPRO2-TEST-010

35 mm  f1.4  1/250 s ISO 2500

XPRO2-TEST-011

14 mm  f5.0  1/800 s ISO 200

XPRO2-TEST-012

14 mm  f7,1  1/280 s ISO 200 ( aquí podéis visualizarla al 100 %. Es a partir del RAW revelado en la propia cámara )

XPRO2-TEST-013

23 mm  f1.6  1/1100 s ISO 200

XPRO2-TEST-014

23 mm  f1.6  1/1700 s ISO 200

XPRO2-TEST-015

35 mm  f1.4  1/340 s ISO 200

XPRO2-TEST-016

23 mm  f3.6  1/3000 s ISO 200

XPRO2-TEST-018

14 mm  f5.6  1/160 s ISO 200

XPRO2-TEST-019

14 mm  f5.6  1/250 s ISO 12800

XPRO2-TEST-020

50-140 + converter x1.4 a 102,2 mm  f 2.8 1/800 ISO 8000

XPRO2-TEST-021

23 mm  f1.8  1/160 s ISO 2000

XPRO2-TEST-022

23 mm  f1.4  1/160 s ISO 1600 ( crop horizontal, original en vertical )

XPRO2-TEST-023

35 mm  f2.0  1/160 s ISO 4000

XPRO2-TEST-024

35 mm  f2.0  1/250 s ISO 4000

XPRO2-TEST-025

14 mm  f4.0  1/160 s ISO 12800

XPRO2-TEST-026

14 mm  f5.6  1/250 s  ISO 12800

Los mismos datos, más o menos, para todo el baile.

XPRO2-TEST-028XPRO2-TEST-029XPRO2-TEST-030XPRO2-TEST-031XPRO2-TEST-032XPRO2-TEST-034XPRO2-TEST-035XPRO2-TEST-036XPRO2-TEST-043XPRO2-TEST-039XPRO2-TEST-041XPRO2-TEST-040XPRO2-TEST-042XPRO2-TEST-044

XPRO2-TEST-045XPRO2-TEST-047

Ésta foto vertical en concreto, en BN, está hecha en la zona más oscura de la sala, y quedó totalmente subexpuesta, a 12800 ISO, pero la cámara enfocó perfectamente y aunque el grano es muy evidente al levantar sombras, los perfiles son muy limpios y la imagen muy aprovechable.

XPRO2-TEST-038

SHARE
Contacta Ahora
close slider
[flo_form id=’35307′]

 

If you prefer, you can send us a whatsapp / Si lo prefieres, puedes enviarnos un whatsapp